Ir al contenido principal
Buscar
Buscar este blog
DINERO
Comentarios , Perspectivas , Enfoque de la Economia Mundial
Compartir
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Etiquetas
Actualidad
noviembre 01, 2010
El caso Enron y los excesos de la desregulación financiera
Para comprender la interacción entre
las burbujas
y los
fraudes financieros
es muy útil revisar este documental sobre la
Quiebra de Enron
, una empresa que tardó apenas 24 días en pasar de un valor de 70.000 millones de dólares, a poco más de 100 millones de dólares. ¿Cómo se consigue este milagro de rebajar el valor de las acciones al 0,2% de su valor inicial en cosa de días? Muy simple:
con la contabilidad creativa y la magia de los mercados desregulados
. Enron fue uno de esos milagros que en apenas un par de años, pasó de ser una empresa convencional de gas en Texas, a participar en gran parte del mercado energético mundial, y a ser el
sexto grupo empresarial de Estados Unidos
, de acuerdo al ranking de la revista
Fortune
. Comprender cómo una empresa logra desarrollar un negocio tan grande y en tan corto tiempo es complicado hasta para las propias compañías auditoras. Pero lo más dificil es desentrañar la madeja de ocultamiento de deudas en empresas fantasmas que apelaban a lo que Ronald Reagan (que aparece en este documental cuando inaugura la desregulación global, en 1981) llama
“la magia del mercado”.
.
Enron nació en 1985 y la historia de poder y ambición de los tres mosqueteros de Enron, Jeffrey Skilling, Kenneth Lay y Andrew Fastow (
los chicos más listos de la sala
), está muy ligada al Estado de Texas. Parte de su control del mercado se basó en las
generosas donaciones al mundo político
, por más de 6 millones de dólares. El gobierno de George W.Bush supo compensar los favores de
Kenneth Lay
, al tenerlo como asesor energético, aunque Lay había hecho esfuerzos para ser Ministro. Sin embargo, Enron gozó de contados privilegios como el lanzamiento, a fines de 1999, de
Enron Online
, un sistema de transacciones globales en internet que permitía realizar transacciones en linea, y en todo el mundo. En solo dos años, la plataforma de comercio electrónico de Enron llegó a realizar
6.000 transacciones diarias por un valor de 2.500 millones de dólares
, toda una burbuja paralela y camuflada con la de las puntocom. Esto estimuló en Jeff Skilling la idea de la contabilidad creativa y en Andrew Fastow el desarrollo de empresas mágicas para ocultar, en principio, las ganancias fraudulentas generadas por la manipulación de precios que conseguían por la vía del Valor Futuro Hipotético (
VFH
), el invento de Skilling que le reportó cientos de millones de dólares de ganancias en el período de las vacas gordas.
Esta gráfica es un recorte de la linea del tiempo de Enron tomada de
The Big Picture
, y sugiero revisar el link para comprobar la trayectoria plana de la empresa hasta 1999, el año en que Enron se sumó a la irracionalidad de las
grandes burbujas financieras
apelando a la manipulación de los precios en prácticas delictivas demostrando que los precios de mercado también pueden estar cargados a la subjetividad.
El caso Enron nos ayuda a comprender las operaciones que están en la génesis de una burbuja especulativa y la cadena de fraudes que corroe el sistema hasta que este colapsa. En este documental altamente recomendable para los lectores inquietos por conocer los hechos reales, se menciona muchas veces al Titanic, los botes salvavidas, los atrapados en el barco y los ahogados en el mar. La quiebra de Enron dejó a 20.000 personas sin trabajo, y con 2.000 millones de dólares en pérdidas de pesiones y jubilaciones no pagadas. El optimismo ciego y la arrogancia de
los chicos más listos de la sala
, nombre del libro que recoge la investigación, es parte importante del
comienzo del fin del
sueño americano
.
AUTOR : Marco Antonio Moreno
FUENTE :
EL BLOG SALMON
Comentarios
Entradas populares
diciembre 01, 2012
El Mecanismo de Mandrake: Deudas con dinero creado de la nada
abril 28, 2013
Los norteamericanos son esclavos de las deudas
Comentarios
Publicar un comentario